Escalada en Ordesa con guía
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es uno de los paisajes más salvajes y espectaculares de España: el valle de Ordesa es especialmente bello y dotado de una naturaleza exuberante, sin duda uno de los más bonitos del Pirineo. Y lo más importante, la escalada en Ordesa está a la altura de todo lo demás.
Escalada en Ordesa: ¿Cómo es?
ESCALAR se escribe con mayúsculas en Ordesa; con motivo está considerado un templo de la escalada en España y en el Mundo. En primer lugar la escalada en Ordesa es siempre espectacular, en Ordesa no hay vías fáciles.
Además, escalar en las paredes de Ordesa, es siempre una gran aventura: las paredes son muy verticales y desplomadas, no existe equipamiento ninguno en la roca, por lo que deberemos dominar muy bien el arte de asegurarnos con friends y fisureros, y la escalada es siempre muy atlética, con largas aproximaciones y descensos.
Algunas de las paredes son el Tozal del Mallo, el Libro Abierto, el Pilar de Cotatuero, el Espolón del Gallinero, la pared de la Cascada o la Fraucata.
Material de escalada
Para escalar en Ordesa, el material de escalada irá en función de la vía elegida, pero un kit básico para cualquier vía sería:
- Cuerdas dobles de 60m. (si vamos en cordada de tres que sean de triple homologación)
- 1 juego de friends completo (repitiendo algunos pequeños y medianos)
- 1 juego de fisureros completo
- Cintas extensibles (bastantes)
- Reverso, mosquetones de seguridad y reuniones
- Casco, arnés, pies de gato, cabo de anclaje
¿Qué vías puedo escalar en Ordesa con guía?
En el valle de Ordesa las posibilidades son casi infinitas, pero algunas de las vías más clásicas y recomendables son:
- Vía Ravier al Tozal del Mallo (380m 6a+)
- Brujas Franco Española al Tozal del Mallo (6b+ 400m)
- Rabada Navarro al Gallinero (6c, 400m)
- El pilar de la Primavera (6a+ 250m)
- Zaratustra (7a+/6b oblig. 400m)
- Diedro del 73 (350m 6a)
Vía RAVIER al Tozal del Mallo
Abierta en 1957, esta fue la primera de las grandes vías de escalada de Ordesa, y aun siendo la más 'fácil' del Tozal del Mallo, hoy en día sigue representando un gran reto para escaladores de todo el mundo.
Esta vía es una gran clásica del valle, y una de las más codiciadas por los escaladores; Empieza por terreno sencillo, para subirse a un hombro, dónde después de avanzar por una pequeña arista, empieza la escalada de verdad. Rápidamente llegaremos al largo clave de la vía: una estrecha chimenea (algunos la llaman 'chimenea jabonosa') este largo, cotado de 6a+ es bastante difícil de escalar si no estamos acostumbrados a este tipo de escalada. Una vez superado este tramo, nos vienen los mejores largos de escalada, muy largos, con buenos agarres y mucho aire.
Una vez en la cima del Tozal del Mallo, iremos a buscar el camino de bajada y vuelta a la Pradera de Ordesa.
Reseña de la vía Ravier al Tozal del Mallo
Aproximación a la vía Ravier en Wikiloc:
Información de la escalada en Ordesa con guía
Cualquier escalada en Ordesa es larga: calcular 1,30-2 horas de aproximación a la pared, 7-8 horas de escalada más 2 horas de vuelta al coche, como horario aproximado para las vías de Ordesa.
Autobús Torla - Pradera de Ordesa: en los meses de verano, y algunos fines de semana y puentes, el acceso a la Pradera (punto de partida para la escalada) se hace con un autobús lanzadera que sale desde Torla. Lo ideal es coger el primer autobús de la mañana para escalar. El resto del año, podemos acceder con nuestro vehículo.
Opiniones de los clientes
Reserva ahora esta escalada
¿Por qué contratar un guía de escalada para Ordesa?
La escalada en Ordesa es difícil y obligada, además no tiene prácticamente ningún equipamiento fijo en la roca (parabolts), lo que aumenta la exposición y la dificultad de encontrar por donde va la vía.
Si no tienes un buen nivel de escalada, dominas perfectamente la escalada de autoprotección (friends y fisureros) y tienes mucha experiencia en vía larga, contratar un guía de escalada para escalar en Ordesa es una buena opción, aprenderás mucho, y lo que es más importante aportará seguridad a la escalada.
Cómo llegar a Ordesa
Otras actividades:
Rutas en Ordesa
Si quieres aprovechar tu estancia para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, hay muchas posibilidades en el entorno:
Ruta a la cascada de la Cola de Caballo
Es una poular ruta en la parte alta del Valle de Ordesa, que llega hasta la famosa cascada de la Cola de Caballo, nombrada por 'The Guardian' como la más bella del Mundo. En primer lugar, hay que decir que esta es una de las rutas más polpulares de Ordesa. parte de la Pradera y llega hasta la cascada.
Ruta de la Faja de las Flores
Grán clásica de Ordesa y Monte Perdido y una de las más bonitas del país, esta ruta recorre un pequeño sendero por la parte alta del valle de Ordesa, siendo un mirador excepcional desde las alturas. Tendremos que escalar por las famosas clavijas de Cotatuero y Salarons.
La Faja de las Flores forma un mirador de unos 3 km de longitud que nos ofrece una vista privilegiada del Valle de Ordesa.
Otras rutas en Ordesa que puedan interesarte son: el Circuito de San Úrbez, los Miradores de Revilla, la Cascada del Cinca y Llanos de la Larri, también el Cañon de Añisclo, entre muchas más.