BARRANCO FORMIGA
Barranquismo Sierra de Guara
El Barranco Formiga es uno de los mejores barrancos de la Sierra de Guara y uno de los más populares. Es un barranco muy divertido y completo ya que tiene de todo: una aproximación aérea, rápeles, toboganes, saltos...
Es ideal para primera experiencia en barranquismo así como para pasar un buen día con la familia o amigos.
Barranco Formiga ¿cómo es?
El barranco Formiga, es conocido por ser uno de los más divertidos y populares de toda la Sierra de Guara. Es un cañón de conglomerado, al cuál se accede por un sendero que remonta el río Formiga pasando por la Cueva de las Polvorosas, un peculiar paraje dónde tendremos vistas panorámicas del barranco Formiga.
Continúa por un tramo de camino aéreo que está asegurado con un cable a modo de pasamanos, para llegar hasta el primer rápel del descenso. Después del rápel iremos hasta 'la playa' dónde nos pondremos el traje de neopreno para iniciar el descenso.
Una vez ya dentro del agua, es un barranco muy ameno, ya que se van sucediendo diferentes saltos, pasillos, toboganes, que hacen de este descenso toda una experiencia. El barranco termina en una poza dónde nos podremos quitar el neopreno y en 10 minutos andando estaremos de vuelta en el coche.
Barranquismo en la Sierra de Guara
La Sierra de Guara es una cadena montañosa del Prepirineo, en la provincia de Huesca, que tiene algunos de los Barrancos más bonitos de Europa. Dentro de la Sierra de Guara, está el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara que es un paraíso natural para la práctica de escalada y barranquismo, y es también la zona con mayor concentración de descensos de barranquismo de España.
Los Cañones de Guara son conocidos por su belleza, y por ser aptos para todos los públicos. Algunos de los mejores Cañones de Guara (o barrancos) son el Río Vero en Alquézar, el barranco Formiga en Panzano, el barranco de la Peonera, los Oscuros del Balcés y por supuesto el Mascún en Rodellar.
Nunca he hecho barranquismo antes, ¿es difícil?
El barranco Formiga es adecuado para iniciación, aun que tiene algún salto alto no es obligatorio hacer ninguno de ellos, por lo que es apto para los más atrevidos, como para los más 'tranquilos'. El guía se encargará de que cada uno disfrute el barranco de la mejor forma.
En cuanto a nivel físico es uno de los menos cansados: 40 minutos de aproximación, 3 horas de descenso y 10 minutos de vuelta. Apto para niños a partir de 7 años (en función de las condiciones del río).
Material de barranquismo
Para el Barranco del Formiga necesitaremos ir equipados con casco, arnés, cabos de anclaje, neopreno completo, cuerda, mochila de barrancos y bidón estanco. Todo el material está incluído en la actividad.
Barranco Formiga: información
Para apuntarte a este descenso de barranquismo, puedes hacerlo a través del botón de WhatsApp o e-mail, una vez apuntado, se os enviará toda la información necesaria: punto de encuentro, horario, etc.
Para el barranquismo necesitaréis traer; bañador, zapatillas deportivas o de montaña y unas de recambio, algo de comida (bocadillo, un snack...) y agua (una botella de 1l o 1,5l por persona) así como el coche para ir hasta el inicio del barranco. El resto del material (traje de neopreno, casco, etc.) os lo proporcionaremos el día de la actividad.
Reservar esta actividad:
¿Cuáles son los mejores barrancos de la Sierra de Guara?
Es difícil decidirse por uno, los mejores y más conocidos en la Sierra de Guara son:
- Río Vero (Alquézar)
- Formiga
- La Peonera
- Oscuros del Balces
- Mascún
- Basender
- Petit Mascún
- Gorgonchón
- Portiacha
- Fornocal
- Palomeras de Fornocal
Información del y precio de la actividad
El precio del Barranco Formiga es de 60€ por persona.
Opiniones de los clientes
¡Me apunto!
Cómo llegar al barranco Formiga:
Recorrido del Barranco Formiga:
Barranco Formiga descripción:
Aproximación andando al inicio del Barranco Formiga, este tramo está asegurado con un cable de seguridad para llegar al primer rápel.
Para acceder al barranco formiga, haremos un rápel antes de llegar al agua y ponernos el neopreno. En los rápeles siempre se va asegurado con una cuerda de seguridad, por lo que es completamente seguro aun que no tengas experiencia.
En el primer rápel que encontramos dentro del agua, uno de los puntos impresionantes del barranco, ya en pleno descenso del formiga.
Después de superar el primer rápel, el paisaje es increíble:
Uno de los toboganes más bonitos del Formiga:
El salto más famoso del barranco Formiga, por cierto... ¡no es obligatorio!:
En resumen; pasándolo bien dentro del río.