BARRANCO BASENDER
Barranquismo Alquezar
El Barranco Basender es un descenso único: se trata de un barranco fósil (sin agua) donde disfrutaremos de un paisaje increíble y un gran número de rápeles. Perfecto para iniciarse y para aprender a rapelar.
Barranco Basender ¿Cómo es?
Éste es un cañón diferente, el Barranco Basender quizás algo menos conocido debido a ser un barranco fósil (sin agua) es sin duda uno de los descensos más bonitos de la Sierra de Guara.
Tras una corta aproximación, cruzando el Río Vero, llegaremos al cauce de esta maravilla de la naturaleza: un cañón fósil excavado en la roca, con una belleza sin igual, dónde disfrutar de muchos y diferentes rápeles.
Es un barranco perfecto para huir de los clásicos más masificados y encontrar una aventura única.
El Barranco Basender es uno de los más bonitos de la Sierra de Guara.
Barranquismo Sierra de Guara
La Sierra de Guara es una cadena montañosa del Pre-pirineo, en la provincia de Huesca, que tiene algunos de los Barrancos más bonitos de Europa. Dentro de la Sierra de Guara, está el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara que es un paraíso natural para la práctica de escalada y barranquismo, y es también la zona con mayor concentración de descensos de barranquismo de España.
Los Cañones de Guara son conocidos por su belleza, y por ser aptos para todos los públicos. Algunos de los mejores Cañones de Guara (o barrancos) son el Río Vero en Alquézar, el barranco Formiga en Panzano, el barranco de la Peonera, el Basender o los Oscuros de Balces y el Mascún en Rodellar.
Nunca he hecho barranquismo antes, ¿es difícil?
Es un barranco fácil, considerado como de iniciación, aproximación y retorno cómodos, la mayor dificultad de este barranco son los rápeles, pero se hacen siempre asegurados por el guía, y de forma progresiva mientras se aprende la técnica.
Material de barranquismo
Para el Barranco de Basender necesitaremos ir equipados con casco, arnés, descensor, cabos de anclaje y cuerda. Todo el material está incluido en la actividad.
Barranco Basender: información
Para apuntarte a este descenso de barranquismo, puedes hacerlo a través del botón de WhatsApp o e-mail, una vez apuntado, se os enviará toda la información necesaria: punto de encuentro, horario, etc.
Para el barranquismo necesitaréis traer; bañador, zapatillas deportivas o de montaña , algo de comida (bocadillo, un snack...) y agua (una botella de 1l o 1,5l por persona) así como el coche para ir hasta el inicio del barranco. El resto del material (traje de neopreno, casco, etc.) os lo proporcionaremos el día de la actividad.
Reservar esta actividad:
¿Cuáles son los mejores barrancos de la Sierra de Guara?
Es difícil decidirse por uno, los mejores y más conocidos en la Sierra de Guara son:
- Río Vero (Alquézar)
- Formiga
- La Peonera
- Oscuros de Balces
- Mascún
- Basender
- Petit Mascún
- Gorgonchón
- Portiacha
- Fornocal
- Palomeras de Fornocal
Información del y precio de la actividad
Para este descenso calcularemos unas 5 horas aproximadamente. Se puede realizar en turno de mañana o de tarde.
¡Me apunto!
Barranquismo Sierra de Guara: BASENDER
Cómo llegar al barranco Basender:
Recorrido Basender:
Barranco Basender, fotos:
Nada más empezar el barranco, comienza la acción con algunos rápeles.
Rápidamente se le coge el truco a esto de moverse por la vertical, Sophie disfruta rapelando.
Uno de los rápeles más impresionantes del recorrido 20 metros volados.
Una vez superado, las vistas son increíbles.
¡Siempre hay tiempo para divertirse!